Skip links

¿Conoces las claves del reporting ESG? ¿Y su integración en los modelos de negocio?

Transformación y reporting hacia la economía de impacto

Sitúa la sostenibilidad como palanca clave en tu estrategia empresarial y convierte una tendencia en tu ventaja competitiva.

  • Sustenta de credibilidad tus resultados a través de un reporting efectivo.
  • Identifica y escoge el reporte de sostenibilidad más adecuado a tu industria y su modelo de negocio.
  • Descubre las exigencias del reporting no financiero y sus implicaciones en la estrategia de las compañías.

Formato: Online

Inicio:

Duración: 8 semanas

Precio: 2.500€

Finalizando el programa serás capaz de…

  • Familiarizarte con las principales directrices del reporting.
  • Entender las diferentes tipologías de reporting (legal, internacional, adhoc…)
  • Analizar los estándares del reporting (GRI, SASB, etc).
  • Comprender el concepto de materiality.
  • Comprender y ejecutar un proceso de reporting.

¿Qué voy a aprender en este programa?

El porqué de la transformación hacia a la economía de Impacto y reporting

1. De la sostenibilidad a la economía de Impacto.
2. Empresas como parte interesada y necesaria para la solución.

Reporting I: Normativa y STD ESG para reporting no financiero

1. Presión de los inversores por los riesgos no financieros.
2. Principales desarrollos normativos en materia de ESG y reporting no financiero.
3. ESG Reporting.

Reporting II: Cómo construir de forma eficiente un Estado de Información no Financiera (EINF)

1. Marco legal para preparar un EINF o una memoria de sostenibilidad.
2. 5 aspectos clave para desarrollar un EINF.
3. Hacia dónde se dirige el reporting no financiero.

Estableciendo el propósito como punto de partida

1. Implicaciones estratégicas en el reporting de sostenibilidad.
2. Sentando las bases de un nuevo liderazgo como punto de inflexión hacia el impacto.
3. Una revisión del Propósito corporativo.
4. Activando el propósito.

Despliegue de la estrategia y alineación de stakeholders.

1. Estrategia.
2. Los stakeholders.
3. ¿Cómo construir una organización sostenible?

Buscando oportunidades: Sostenibilidad integrada en el modelo de negocio

1. Modelo de Negocio.
2. Cultura de innovación sostenible.

Un paso más: Medición del impacto y generación de credibilidad

1. Medición de impacto
2. Generación de credibilidad y comunicación
3. ¿Cómo hacer creíbles los compromisos climáticos?

44 %

Un 44% de los ejecutivos confirma que revisar el modelo de negocios incorporando acciones de sostenibilidad optimiza los recursos, genera ahorros y da lugar a un mayor margen de rentabilidad

(Fuente: PwC) 

10 %

Porcentaje que los inversores pagarían de más por adquirir una compañía con una puntuación positiva de ESG (Environmental Social Governance)

(Fuente: McKinsey & Company)  

42 %

De las empresas de la UE que se anuncia en internet con publicidad ecológica caen en el greenwashing. 

(Fuente: elDiario) 

¿A quién va dirigido?

Los perfiles a los que va dirigida esta formación principalmente son los siguientes:

  • Mandos altos e intermedios que tengan que realizar un reporting en su empresa a nivel directivo y del Consejo
  • Líderes y futuros líderes dentro del departamento de Sostenibilidad
  • Personas cuya responsabilidad está más cercana a definir el propósito y la cultura de la organización

La sostenibilidad como estrategia transversal también sería interesante para las siguientes funciones:

  • Dirección de Estrategia y Financiera
  • Dirección de Recursos Humanos – Talento
  • Dirección de Marketing y PR
  • Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación
  • Responsable de organismos públicos y de entidades de cooperación al desarrollo y del entorno multilateral
  • Dirección de RSC y Sostenibilidad

Profesores

Agendar una llamada

No esperes más…

Do Good.
Do Better.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Soy Marta, tu asesora especializada en el Programa Online Transformación y reporting hacia la economía de impacto