Skip links

Obtén una visión global y estratégica del sector turístico y mejora su impacto en el planeta.

Transformación sostenible del turismo

Comprende la relación de tu negocio con la sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor para ofrecerle a tus clientes una experiencia única.

  • Mide con éxito el performance en sostenibilidad de tu empresa.
  • Desarrolla tu creatividad y diseña nuevos modelos de negocio.
  • Analiza los procesos empresariales e industriales en el turismo.

Formato: Online

Inicio:

Duración: 8 semanas

Precio: 2.500€

 

Finalizado el programa serás capaz de…

  • Realizar un análisis de procesos de cualquier organización turística que permita abordar su transformación y aplicar la ecoinnovación para crear proyectos altamente competitivos.
  • Entender los retos que debe abordar el sector turístico y las oportunidades que surgen de ellos.
  • Analizar el universo sensorial del consumidor para poder diseñar los productos turísticos sostenibles del futuro en armonía con las necesidades reales del turista.
  • Identificar las oportunidades de emprendimiento que nacen a raíz de la transformación.

¿Qué voy a aprender en este programa?

Visión Global del turismo

  • 1.1 Análisis del contexto global del turismo
  • 1.2 Análisis de agentes internacionales y europeos (OMT, Unesco, Comisión Europea)
  • 1.3 Introducción al Desarrollo Urbano Sostenible Global y la Agenda Urbana. El papel de las ciudades y sus áreas metropolitanas en el desarrollo sostenible
  • 1.4 Introducción a la Movilidad Urbana Sostenible Global
  • 1.5 Introducción al Desarrollo Rural y Litoral (Las áreas rurales y litorales)
  • 1.6 El ecosistema como receptor de impactos (Think Global, Act Local)
    • Ecosistema terrestre, acuático, aéreo
  • 1.7 Introducción a la Eco-innovación / Economía Circular

Cadena de valor del sector turístico

  • 2.1 Definición de destino turístico
  • 2.2 Papel de la Administración
  • 2.3 Las empresas del sector turismo
  • 2.4 Organizaciones y patronales
  • 2.5 El papel de los Touroperadores (TTOOs) y las Agencias de Viaje On-line (OTAs), Sistemas de Distribución Global (GDS) y los Metabuscadores en la intermediación y la comercialización turística
  • 2.6 Grupos de acción local en la Gestión de Fondos Europeos
  • 2.7 Grupos de desarrollo local en la gestión de Fondos Europeos
  • 2.8 La relación intersectorial del turismo y la sociedad

Procesos con impacto en la sostenibilidad y ecoinnovación en turismo

  • 3.1 Metodologías para la Ecoinnovación y Economía Circular
  • 3.2 Diagnóstico de ecoinnovación
  • 3.3 Plan de mejora de ecoinnovación 
  • 3.4 Herramientas para el control y seguimiento del proyecto
  • 3.5 Evaluación y seguimiento de indicadores ambientales

Transformación sostenible del sector turístico

  • 4.1 Definición de la sostenibilidad turística
  • 4.2 Agenda 2030. Un cambio global de mentalidad
  • 4.3 Herramientas para el diagnóstico de la sostenibilidad
  • 4.4 La mitigación del cambio climático
  • 4.5 La adaptación al cambio climático
  • 4.6 La huella Hídrica y la huella de Carbono
  • 4.7 La Evaluación de Impacto Ambiental E.I.A y ejemplo de impacto negativo en un ecosistema: La perca del Nilo en ecosistema acuático del Lago Victoria
  • 4.8 Indicadores de transformación sostenible
  • 4.9 Caso de éxito: Destino Sostenible Integrado

Tecnologías y Habilitadores Sostenibles

  • 5.1 Contexto global de la digitalización
  • 5.2 El papel de las ciudades en la digitalización sostenible
  • 5.3 Industria 4.0 y su evolución hacia 5.0
  • 5.4 Habilitadores sostenibles del turismo
  • 5.5 Herramientas de diagnóstico de transformación digital sostenible
  • 5.6 Digitalización de la monitorización de la huella de Carbono
  • 5.7 Digitalización de la monitorización de la huella Hídrica
  • 5.8 Caso de éxito: Segittur. Sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas

Universo sensorial y emocional del turista

  • 6.1 Porqué es importante estudiar el Universo sensorial y emocional para abordar la sostenibilidad del sector turístico de manera disruptiva
  • 6.2 Las necesidades y deseos generan actividades
  • 6.3 Las actividades pueden ser agrupadas en experiencias y paquetizadas en productos
  • 6.4 Creación de un mapa de actividades en un destino
  • 6.5 Creación de experiencias turísticas
  • 6.6 La experiencia de usuario en el turismo (El corazón del éxito)
  • 6.7 Caso de estudio. Ferrán Adria “El Bulli” y el impacto en los sentidos y las emociones

Creación de producto turístico sostenible

  • 7.1 El plan estratégico de turismo sostenible en la creación de producto
  • 7.2 La planificación estratégica de turismo de España
  • 7.3 Identificación y clasificación de recursos turísticos (Matriz de selección)
  • 7.4 Experiencia de Usuario, participación pública y su relación con la sostenibilidad
  • 7.5 El ecoturismo. Como crear producto ecoturístico y Caso de éxito
  • 7.6 Diseño de producto turístico multiexperiencial
  • 7.7 Una última lección motivacional:
    • 7.7.1 Nuestro ecosistema interno y vital. ¿Soy sostenible para mí mismo y mi entorno?
    • 7.7.1 El hábito del análisis sostenible en la sociedad
    • 7.7.1 Mi discurso: Ethos – Logos – Pathos

777M€

Los planes de sostenibilidad turística recibirán 770 M € en el próximo año.

(Fuente: Agencia EFE)  

99%

El 99% de las grandes empresas están llevando a cabo actuaciones de sostenibilidad relacionadas con los ODS.

(Fuente: Informe ‘Contribución de las empresas españolas a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030: una consulta integral’) 

270M

La contribución del turismo al empleo ascendió a aproximadamente 270 millones de puestos laborales.

(Fuente: Statista)  

¿A quién va dirigido?

  • Directores, ejecutivos y profesionales de la industria turística
  • Responsables de unidades de negocio turístico
  • Gestores de Destinos Turísticos
  • Consultores
  • Emprendedores

¡Conoce la experiencia Esade!

Agendar una llamada

No esperes más…

Do Good.
Do Better.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! Soy Javier, tu asesor especializado en el Programa Online | Transformación sostenible del turismo